
14 Sep ¿Cómo comer saludable día a día?
Una semana más, ¡hola a todos! Hoy os vamos a dar las claves para comer saludable día a día.
10 Hábitos para comer de forma saludable en tu día a día
Para mantener una dieta completa y equilibrada no hay que renunciar a nada, pero sí tomar ciertos alimentos en su justa medida. Te ayudamos a conseguirlo con estos 10 hábitos para comer de forma saludable en tu día a día.

1. No te saltes el desayuno.
Aunque te levantes con poca hambre o con el tiempo justo para ir a trabajar, no dejes de desayunar. Esta comida es fundamental para empezar bien el día. Un desayuno es equilibrado y completo si incluye: cereales, leche o derivados como el yogur el queso y una pieza de fruta.
2. Haz cinco comidas al día.
Los nutricionistas insisten en la importancia de tomar cinco comidas diarias: desayuno, almuerzo a media mañana, comida, merienda y cena. Muchas veces, tendemos a saltarnos los dos snacks (el de media día y el de media tarde). Sin embargo, son necesarios para no llegar demasiado hambriento a las comidas importantes, lo que nos llevaría a servirnos raciones mayores y a ingerirlas de manera más rápida y ansiosa.
3. Organiza un menú semanal.
Planifica un menú de comidas que incluya lácteos, cereales, carnes, legumbres, pescados… y así, todos los grupos de alimentos que conforman la pirámide de alimentos en las proporciones diarias recomendadas. Esta planificación te ayudará a mantener una dieta completa, además de para hacer una compra más racional y evitarte la pregunta de: “¿Qué me llevo hoy para comer?”.
4. Si comes de restaurante, opta por la cocina casera.
En caso de que comas en un bar o restaurante cerca de la oficina, escoge los establecimientos que elaboran sus menús de forma casera, con una carta con ingredientes frescos y de temporada. Evita los fritos, los congelados y los platos preparados con aceite reutilizado más de la cuenta.
5. Reduce la ingesta de sal.
El consumo de este condimento no debería superar los 5 gramos diarios. Sin embargo, ocho de cada diez personas duplican esta cantidad ya que, de media, tomamos cerca de 10 gramos de sal al día. Reducir su consumo tiene numerosos beneficios, como prevenir la hipertensión y el riesgo cardiovascular. Para ello, es importante evitar los alimentos procesados, cocinar más al vapor y acostumbrarse a sazonar los platos con especias o hierbas aromáticas.
6. Reduce la ingesta de azúcar.
Con el azúcar ocurre igual que con la sal: tomamos más de la que debemos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir menos de 25 gramos de azúcares libres al día. Todo lo que sea superar esta cantidad significa añadir calorías innecesarias y contribuir a la aparición de obesidad, caries, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
7. Toma cinco frutas y/o verduras diarias.
Esta cantidad es la ración mínima de frutas y hortalizas frescas que la comunidad científica y médica recomiendan tomar en una dieta saludable. Comer 5 piezas de fruta y verdura al día disminuye, casi en un 30% ,el riesgo de padecer un accidente cerebro-vascular, además de evitar problemas de obesidad y sobrepeso.
8. Evita el picoteo.
Ahora una bolsita de patatas fritas, luego un poco de chocolate, más tarde unas galletas… El picoteo es uno de los grandes enemigos de una dieta saludable. Pero hay formas equilibradas de calmar la ansiedad que aparece entre horas, como tomar una de esas cinco piezas diarias de fruta que recomiendan los expertos o una infusión sin azúcar.
9. Bebe más agua.
El agua, entre otros muchos beneficios, ayuda a hacer la digestión, a transportar los nutrientes a las células, a eliminar los desechos y a evitar el estreñimiento, además de que hidrata y no engorda. Por todo ello, los adultos debemos beber unos dos litros de agua a lo largo del día.
10. Evita las grasas saturadas.
La mantequilla, los embutidos, los quesos y la leche entera son algunos alimentos con exceso de grasas saturadas. Consumirlos aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e incrementa los niveles de colesterol LDL en sangre. Evita su consumo en la medido de lo posible, opta por lácteos desnatados y utiliza aceite de oliva como grasa principal.
Conclusiones
Esperamos que estas pautas para mantener una alimentación completa y equilibrada te resulten de utilidad. Si quieres dejarnos un comentario con algún otro consejo, no dudes en hacerlo. Estaremos encantados de añadirlo a la lista de hábitos que ayudan a comer de forma saludable en el día a día.
Finalmente, te invitamos a probar nuestra carta de platos saludables, para que descubras que comer fuera de casa no tiene porque acabar con tus buenos hábitos saludables.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.